Contenido Gilbarco

Acceda a novedades, cambios y las mejores prácticas del mercado.

 

Reduzca el riesgo de contaminación ambiental por fugas y proteja su negocio

Basta una pequeña fuga de combustible para que los perjuicios sean inevitables. Este es uno de los principales riesgos de las estaciones de servicio que no toman medidas de precaución adecuadas para monitorear sus equipos y existencias. Por mínimo que sea, el contacto de los derivados del petróleo y productos inflamables con el medioambiente provoca daños muy difíciles de subsanar. La recuperación de una zona contaminada puede tardar décadas. En algunos casos, el lugar queda condenado para siempre y se vuelve inadecuado para su habitación o para la actividad agropecuaria. Además del medioambiente, las personas que viven cerca de áreas afectadas por la fuga de combustible también se ven gravemente perjudicadas. Dependiendo de la extensión, un accidente con derivados del petróleo llega a afectar las capas freáticas y contaminar miles de litros de agua, comprometiendo de esta forma el abastecimiento de lugares que dependen de estos acuíferos. Las consecuencias para quienes inhalan vapor de gasolina o consumen agua contaminada pueden ser devastadoras. La irritación ocular o las enfermedades crónicas incurables, tales como la alergia o el asma, son los casos más recurrentes. Sin embargo, el mayor peligro radica en el potencial cancerígeno del benceno, presente en la mayoría de los combustibles.

Mapa del riesgo ambiental de su estación: entienda dónde puede estar el problema y sepa cómo prevenir fugas de combustible

¿Está al día en lo que respecta al mantenimiento de sus tanques de combustible? Los depósitos de gasolina, alcohol y diésel se fabrican con materiales resistentes. Aun así, sufren desgaste debido al uso y pueden presentar fugas que perjudican el medioambiente, además de que pueden poner en riesgo a los empleados de la estación y a las personas que viven en la región. Los tanques con más de 10 años de uso exigen mayor atención, e incluso los sistemas de almacenamiento más nuevos no están exentos de defectos que provocan fugas del producto y pueden dañar el medioambiente.

Conozca las medidas de recuperación de vapor en las estaciones de servicio que protegen al playero y el medioambiente

Abastecer un vehículo puede parecer una tarea simple, pero la liberación de gases durante el trayecto que la gasolina recorre entre el surtidor y el tanque del automóvil es un problema que atrae cada vez más la atención en América Latina y el mundo entero. De acuerdo con el coordinador de la Comisión Nacional Permanente para el Benceno (CNPBz), Carlos Eduardo Domingues, por cada mil litros de gasolina vendidos en estaciones, durante el abastecimiento se evaporan 1,3 litros. Estos datos estadísticos son alarmantes si tenemos en cuenta que las grandes estaciones llegan a vender más de 200.000 litros de gasolina por mes. Esto significa que una única reventa puede liberar cerca de 3.000 litros de vapores tóxicos en tan solo un año. Imagine este número multiplicado por la cantidad de estaciones de servicio en toda la región. Los peligros de la contaminación por benceno En este contexto, la seguridad laboral en las estaciones de servicio constituye un desafío a enfrentar, ya que los vapores causan impactos no solo en el medioambiente, sino también en la salud del playero, el cual corre riesgos graves, especialmente debido a la inhalación de benceno, componente del combustible altamente perjudicial y cancerígeno. El benceno es un hidrocarburo aromático, que pertenece al grupo uno, el más peligroso de la Lista Nacional de los Agentes Cancerígenos para Humanos, creada por el Ministerio de Trabajo, Salud y Previsión Social. El trabajador que está expuesto con frecuencia a este hidrocarburo tiene grandes posibilidades de sufrir irritación en las vías aéreas y los ojos, y, dependiendo del grado de absorción, incluso puede sufrir pérdida del conocimiento. El coordinador de la CNPBz advierte asimismo que, a largo plazo, dicho elemento químico produce trastornos, como alteraciones inmunológicas y de las células sanguíneas. También tiende a causar reducción de plaquetas, anemia y disfunciones del aparato reproductor. Domingues añade que el benceno afecta negativamente no solo al trabajador, sino a toda la sociedad. Comenta que, según algunas investigaciones llevadas a cabo, los niños que viven cerca de estaciones de servicio tienen mayor incidencia de leucemia.

Seis importantes ventajas de invertir en un sistema de medición y monitoreo ambiental

Si está pensando en expandir su negocio adquiriendo otras estaciones de servicio o incluso contar con más precisión al gestionar su establecimiento actual, es fundamental que invierta en la automatización de la gestión de su estación de servicio.

Gestión ambiental en estaciones de servicio

Aunque tener una estación de servicio es un negocio como muchos otros, es necesario tener en cuenta las exigencias de los organismos reguladores y las demás particularidades de la región dado que las actividades de las estaciones de abastecimiento son calificadas como de alto riesgo para el medioambiente.

    Related Posts